Ir al contenido principal

Almería se quita la espinita de 2023 y más de mil almerienses van a Torregarcía

 Sol y buen tiempo tras la romería del año pasado, interrumpida por el fuerte viento

Tocaba quitarse la espinita, y Almería lo consiguió. La de 2023 fue una Romería a Torregarcía para olvidar. Un temporal de viento como pocos azotó la costa de Almería y no hubo más remedio que suspender parte de la jornada antes de tiempo. Así las cosas, la principal y más importante novedad de la Romería de Torregarcía de este 2024 era esa: hacía un soleado y tranquilo domingo de enero.

Tras la tradicional y madrugadora misa de romeros, la imagen vicaria de la Virgen del Mar era trasladada en remolque hasta los pies del torreón clave en esta historia: Torregarcía, el lugar histórico desde el que Andrés de Jaén divisó en diciembre de 1502 a la Virgen del Mar, ahora patrona de Almería.

Ya desde ahí, escoltada por parte de la corporación municipal con la alcaldesa a la cabeza y con los sones de la Banda Municipal, la talla fue llevada a hombros hasta la icónica ermita de Torregarcía. Eran las once y media de la mañana y arrancaba, oficialmente, una jornada de romería.



Afluencia

Era un día complicado y, a pesar de ello, Almería respondió. No en vano, a las 14 horas jugaba el Almería en casa (de hecho, más de un romero se fue desde Torregarcía al Power Horse) y, además, la afluencia varía habitualmente en base a mil y un factores.


Sin embargo, el buen tiempo hizo de reclamo y, en total, más de un millar de almerienses se reunieron alrededor de la Virgen del Mar para conmemorar su aparición en la playa de Almería.

Cabe señalar, eso sí, que esta es una romería difícil de cuantificar. Al fin y al cabo, una cosa es la cantidad de gente que acude fielmente a las puertas de la ermita para ver a la Virgen del Mar, escuchar la misa presidida por el obispo y disfrutar de la soberbia e intensa actuación de la Agrupación Folclórica Alcazaba y otra bien distinta es la ingente cantidad de gente que acude al paraje de Torregarcía a disfrutar del día.

Todos están allí por la Virgen, de una forma u otra, pero es cierto que hay un buen número de almerienses que se quedan a cierta distancia, instalados con sus mesas y víveres suficientes como para pasar la jornada en este idílico lugar a orillas del Mar de Alborán.


Estaban allí, como ya es tradicional, las hermandades del Amor y de la Macarena, en sendas barras ofreciendo comida y bebida a los romeros; churros, puestos de vinos y un pequeño mercadillo.

“Ha sido una mañana soleada con muchísima participación de almerienses que han querido acompañarnos en la misa de las nueve de la mañana y la de las doce y media, y también lo harán en su regreso a las cuatro y media al Santuario. Queremos también agradecer a los empleados públicos y a los servicios de seguridad su trabajo y a los almerienses que se han acercado a disfrutar de este día lúdico y religioso”, afirmaba en Torregarcía la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, que acudió acompañada de parte de la corporación municipal, así como la diputada nacional Ana Martínez Labella, la delegada del Gobierno andaluz, Aránzazu Martín y otras autoridades, así como el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, José Rafael Soto.

María del Mar Vázquez valoraba el “ambiente de alegría, respeto y convivencia que se está viviendo. Los almerienses quieren a su Virgen y cada año celebran en comunión su aparición en la playa de Torregarcía. El ambiente es familiar y respira tradición, en el baile, la gastronomía y, por su puesto, en la devoción de los actos religiosos”.

A modo de anécdota, un problema en el equipo de sonido impidió a los asistentes escuchar los primeros minutos de la misa, un insignificante error que, desde luego, no empañó en absoluto una jornada en la que Almería se quitó la espinita de la romería de Torregarcía más incómoda de los últimos tiempos, la del año pasado. Todo ello, con mucho ‘Fandango de Almería’ y ‘Si vas pa’ la mar’ como banda sonora de un día en Torregarcía. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...