Como consecuencia del violento choque se produjo una espectacular bola de fuego que pudo ser vista en amplias zonas del sur, centro y este del país, ha informado el Complejo Astronómico en nota de prensa. Consultados varios vecinos del pueblo almeriense, ninguno pudo ver el fenómeno astronómico.
Desde ese punto la bola de fuego avanzó en dirección noroeste, sobrevolando la provincia de Granada y extinguiéndose cuando se encontraba a una altura de unos 51 kilómetros, sobre la vertical del embalse de Negratín.
Los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita grabaron este fenómeno, que también fue registrado en el observatorio de Calar Alto, La Sagra (Granada) y Sierra Nevada (Granada).
Los detectores ubicados en La Hita han registrado también datos que permitirán conocer la composición química de esta roca. Esto permitirá obtener importantes datos sobre la composición del asteroide del que procede.
El fenómeno se produjo el viernes a 97 kilómetros de altura.
Comentarios
Publicar un comentario