Ir al contenido principal

Los Dolores del Sepulcro regresa a San Pedro tras ser restaurada

 El almeriense Jesús Latorre restaura la obra de Nicolás Prados

Fue a finales del mes de septiembre cuando, tras sus cultos, Nuestra Señora de los Dolores del Sepulcro era retirada de su capilla en la iglesia parroquial de San Pedro con total discreción. Poco más de un mes después, la imagen de Nicolás Prados ha regresado. Durante este tiempo, la talla ha estado en Vera, donde el restaurador Jesús Latorre ha llevado a cabo una intervención que, entre otras cosas, ha servido para recuperar la policromía original.

Tal y como detalla Latorre a LA VOZ, "se ha tratado de trabajos de conservación de la obra con una limpieza completa física y química". Pero no solo eso: además, el restaurador almeriense ha consolidado la mascarilla, que presentaba "problemas de estabilidad" e incluso una grieta que cruzaba el rostro de la Virgen.

Se han limpiado las lágrimas y se han vuelto a fijar y, además, se han estucado daños "provocados por alfileres en el rostro, cabellera, cuello y manos", explica Latorre.

Los trabajos, documentados en todos y cada uno de sus pasos (tal y como se puede ver en distintas imágenes compartidas por el restaurador en sus perfiles en redes sociales), arrancaban con la identificación por medio de luz ultravioleta de distintos repintes en la cara de Nuestra Señora de los Dolores del Sepulcro.

"Se aprecian varias intervenciones en la mejilla, además de la grieta en la mascarilla", describe Latorre junto a las imágenes de la identificación de los distintos problemas de la talla. 

"Cuando la pintaron por encima varias veces, cabe suponer que sería porque estaba en mal estado o no gustaba... Al limpiarlo ahora, además hay daños", detalla el restaurador, que identificaba ciertos tonos naranjas en la policromía de los Dolores del Sepulcro que no se corresponden con la talla original, que contaría con "una policromía más nacarada".

Otro de los puntos especialmente dañados y alejados de la policromía original afecta a los ojos de la Virgen: Latorre retiró las lágrimas de los Dolores del Sepulcro, que "las colocaron en una época indeterminada y luego posteriormente le pusieron sombras verdosas y moradas en los ojos, porque al quitar la lágrima se aprecia otra policromía". 

Así, en los primeros compases de este mes de noviembre, los Dolores del Sepulcro ha vuelto al culto en San Pedro, con una policromía diferente (más similar a la original) y vestida para el mes de los difuntos por Álvaro Abril. Todo, tras un proceso de restauración y conservación cuidosamente detallado y documentado por el almeriense Jesús Latorre.

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...