Ir al contenido principal

Limitar el uso del móvil en las aulas también llega a Andalucía

 Juanma Moreno prohibirá también la venta de bebidas energéticas y vapeadores a menores

Móviles en las aulas ¿sí o no? El debate sobre la utilidad educativa que pueden tener estos dispositivos electrónicos si son utilizados como parte de las herramientas pedagógicas y, por contra, lo negativo de su uso pernicioso para fomentar el bullying o el ciberacoso, ha llegado a las administraciones públicas que, cada vez, han empezado a posicionarse ante un tema que preocupa muchísimo a los padres y madres sobre todo de adolescentes.

Siguiendo la estela de comunidades autónomas como Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha que han abogado por prohibir su uso del móvil en el aula, aunque con una idea menos radical, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad que "de la mano de la comunidad educativa vamos a limitar el uso de los dispositivos móviles en las aulas andaluzas". De momento poco más se sabe sobre cómo se va a desarrollar esta medida que, evidentemente, trata de dar respuesta a la "preocupación de las familias y del conjunto de la sociedad".

Desde CSIF Almería su responsable de Educación, Juan Francisco Caballero, se muestra cauteloso ante un anuncio que está aún por desarrollar al detalle pero sí que pide que "las decisiones las tome la administración y no se deje en manos de los equipos directivos y los consejos escolares". Cree así Caballero que "tiene que ser la administración la que establezca cuándo se puede usar y cuándo no de forma que en todos los centros sea exactamente igual".

Evidentemente, reconoce el representante sindical de CSIF que "hay herramientas muy útiles si se hace un uso positivo de los móviles en los centros educativos como pueden ser los Kahoot o el uso de Canva, pero es verdad que un mal uso colabora a que se estropee el clima de convivencia, casos de ciberacoso, además de que muchas veces el alumnado desconoce los límites de la protección de datos y no saben hasta donde pueden llegar".

Es por todo esto por lo que cree que "la administración tiene que se las que marque las pautas claras del uso". Y es que, hasta ahora en los centros educativos andaluces eran los Planes de Centro de cada uno de ellos los que establecían las normas de utilización de estos dispositivos electrónicos, así como los procedimientos para garantizar el acceso seguro a internet, el fomento de su uso así como la prevención de los riesgos que supone el utilizar las nuevas tecnologías de la información.

Plan de prevención de adicciones
Teniendo en cuenta que el uso de los móviles no solo es un problema en los colegios sino que, acaban provocando importantes episodios de adicción, incluía el presidente de la Junta de Andalucía también su uso dentro de otro de los anuncios realizados en este Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma, el Plan de Prevención de Adicciones en la Infancia y Adolescencia que prevé comenzar en 2024.

Quizá el elemento más destacado de este plan es el anuncio de la prohibición de la venta de bebidas energéticas y vapeadores a menores de edad en Andalucía. Es cierto que el consumo de ambos en los adolescentes ha sufrido un crecimiento importantísimo en los últimos años y, más allá de la preocupación de las familias, lo cierto es que son varias las comunidades autónomas que están apostando por tratar de frenarlo.

Según la Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) de este año 2023, cerca de la mitad de los encuestados, un 47,7%, habían tomado bebidas energéticas durante los últimos 30 días. De ellos, los chicos alcanzaban el 54,4% mientras que las chicas llegan hasta el 40,7%. Hay que tener en cuenta que el consumo de este tipo de bebidas puede producir en los adolescentes alteraciones del sueño y que si éste es demasiado alto, puede llegar a generar alteraciones en el comportamiento y problemas cardiovasculares.

A esto, según ESTUDES hay que sumarle que también consumen estas bebidas energéticas mezcladas con alcohol. Según los resultados de esta encuesta, el 19,5% de los participantes entre los 14 y los 18 años habían consumido estos combinados en los 30 días anteriores a ser preguntados.

Cigarrillos electrónicos
En cuanto al uso de los vapeadores, lo cierto es que se ha extendido sin tener en cuenta los riesgos que su uso puede conllevar para la salud de los menores ya contengan o no nicotina, a lo que se debe añadir la normalización que produce del consumo de tabaco.

Según ESTUDES, el 62,7% de los encuestados en Andalucía había consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida y el 55,3% lo había hecho en los últimos doce meses. A nivel nacional, el 54,6% de los estudiantes que han participado en el estudio lo han consumido en alguna ocasión.

Tras estos anuncios realizados por parte del presidente andaluz, lo cierto es que tocará esperar a que se desarrollen las normas por las que se regirán todos estos cambios normativos.

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...