Ir al contenido principal

Pablo Cortés del Pueblo, pintor del cartel oficial de la Semana Santa de 2025

 El almeriense presentará su cartel el próximo 19 de enero en el Teatro Apolo


El artista almeriense Pablo Cortés del Pueblo será el encargado de anunciar la Semana Santa de Almería de 2025. Así lo ha anunciado la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Almería. Cortés del Pueblo recogerá el testigo de Nuria Barrera, cartelista de la pasada Semana Santa y se suma a la larga lista de artistas que la han ilustrado en los últimos años, entre los que se encuentran Juan Miguel Martín Mena, Andrés Torrejón, Antonio Díaz Arnido y Rafael Laureano.

No se trata del primer trabajo de este almeriense afincado en Málaga para la ciudad de Almería capital. Cortés del Pueblo ya ha hecho el cartel del 75 aniversario del Cristo de la Redención del Silencio; la pintura central del banderín del Grupo Joven de la Hermandad de la Virgen del Mar, patrona de Almería; el diseño del actual palio de la Esperanza de los Estudiantes; la actual orla de cultos de las Angustias; además de cuatro escenas muy originales utilizadas en paños de bocina de los Estudiantes que representan escenas protagonizadas por Jesucristo que Cortés del Pueblo situó en Almería.

Fuera de Almería, donde su trabajo está ganando fama y peso a fuego lento, es en Málaga donde Pablo Cortés del Pueblo ha realizado la mayor parte de sus trabajos. Destaca sobre todos el cartel de la Semana Santa de Málaga de 2023, además del cartel que hizo para el Cautivo de Málaga en 2021, o su intervención para la exposición 'El Verbo Encarnado', organizada por la Agrupación de Cofradías de Málaga en la catedral de la capital malacitana para celebrar el centenario de la institución cofrade con una original peana para Nuestro Padre Jesús Redentor del Mundo.

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la UMA y con estudios de grado medio de piano en el Real Conservatorio de Música de Almería, este autodidacta en el arte, es pintor, diseñador y compositor de marchas procesionales.

Así, cofradías malagueñas como Cautivo, El Rico, Misericordia, Prendimiento, la Sentencia, las Penas, Esperanza o Sepulcro, cuentan con obras suyas para anunciar salidas y aniversarios.

Con una clara inspiración en la pintura del XIX y principios del siglo XX y concretamente en la cartelería publicitaria de la época, el artista hace un viaje al presente y al pasado en un viaje bidireccional constante que nos permite ver esa cartelería de toda la vida con perspectivas actuales en una obra siempre cargada de simbolismo, color y esencia castiza.

El cartel de la Semana Santa de Almería será presentado en el Teatro Apolo el próximo 19 de enero. 

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...