Ir al contenido principal

Empate sobre la carrera oficial: un ‘circo’ cofrade para dejarlo todo igual

 Las cofradías empatan a la hora de decidir una alternativa al Paseo y desempata la Agrupación

Para este viaje, no hacían falta alforjas. El refranero suele ajustarse a no pocas situaciones del día a día, pero en este caso parece que la frase fue forjada pensando en la situación protagonizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Almería en los últimos meses: una comisión, varias dimisiones, una votación y un empate... Para dejarlo todo igual. 

Planteando el contexto de lo vivido anoche en la sede de la calle Ciprés, cabe recordar que las cofradías de Almería se enfrentan a un reto en la Semana Santa de 2025. El Paseo de Almería no será transitable debido a las obras, lo que supone un claro problema para una carrera oficial que empieza en la esquina del Paseo con Rueda López. ¿Por dónde pasar? He ahí la cuestión.

Para solucionarla, el presidente de la Agrupación, José Rafael Soto, creaba una comisión para que se estudiaran distintas alternativas con las que afrontar el 2025 (y quizás, por qué no, plantear un cambio a largo plazo). Sin embargo, la comisión vino con un problema debajo del brazo: el hecho de no comunicar su creación a algunos miembros de la junta de gobierno provocó dimisiones internas. 

Pero las dimisiones no fueron el único 'pero' de la comisión. Este ente efímero hizo su trabajo y puso sobre la mesa tres propuestas: dos que nacían en Obispo Orberá y buscaban la Catedral por un par de vías distintas (una por la plaza Flores y otra por la plaza Marín) y una tercera que nacía en la plaza San Pedro. Para plantear estas alternativas se organizó una reunión informativa en la que quedó clara una idea: a las cofradías no les gustaron unos cambios que, por cierto, no habían pedido. ¿Dónde quedaba la opción de dejarlo todo igual, salvo el Paseo?

Así las cosas, la Agrupación concedió un tiempo para que las cofradías elaboraran sus propias propuestas o se inclinaran por algunas de las planteadas para votar, finalmente, en la noche de este lunes 16 de septiembre. Por el camino, unas cofradías se inclinaban más por la opción 3 (empezando la carrera oficial en la calle Floridablanca para seguir por Real, Jovellanos, Lope de Vega y llegar finalmente a la Catedral) y otras se mantenían firmes en dejar las cosas como están, poniendo el palquillo de horas en la esquina de la Escuela de Artes con General Tamayo, permitiendo a las cofradías llegar por Martínez Campos, General Tamayo o la plaza Pablo Cazard (acceso que aún está pendiente de confirmar por el Ayuntamiento, debido a la alta concentración de terrazas situadas en la plaza de los Burros).

Tras semanas de rumores, quinielas, mediciones a ojo de calles, accesos alternativos, nuevos itinerarios para llegar a los nuevos accesos y un largo etcétera, se votaba solamente entre esas dos opciones: San Pedro o dejarlo todo como está. 

¿Y qué ha pasado?

Lo que ha pasado es sorprendente. Primero, parece que si las cofradías almerienses montaran un circo, les crecerían los enanos. Y han montado otro circo, sin duda. Con un total de 21 cofradías pasando por carrera oficial, ¿qué probabilidad había de que las dos opciones lograran el mismo número de votos? Pues ha pasado. Con voto secreto, las cofradías han empatado y no han decidido de una forma clara y tajante qué carrera oficial quieren.

Llegados a ese punto y con la obligatoriedad de decidir por dónde van las cofradías en 2025 para esquivar las obras del Paseo, finalmente ha sido la propia junta de gobierno de la Agrupación la que se ha reunido aparte para decidir hacia dónde inclinaba la balanza. Y aquí ha pasado lo más sorprendente: después de tirar del carro para plantear no pocas opciones distinta a la existente e incluso optar en público por el cambio, la junta de la Agrupación ha decidido dejar las cosas como están, decantándose por esa opción más conservadora, que situará el palquillo de horas junto a la Escuela de Artes.

Y para este viaje, ni hacía falta dividir al personal, ni que se produjeran dimisiones, ni quemar a una comisión que hoy se ha quedado con una mano atrás y otra delante ni nada de lo que se ha vivido en estos meses de dimes y diretes. En definitiva, para este viaje, no hacían falta alforjas. 

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...