Ir al contenido principal

Denuncian la restauración de la Virgen del Gran Poder: “No puede quedar impune“

 Un grupo de hermanos se unen para pedir responsabilidades ante la intervención

El polémico regreso de Mayor Dolor y Traspaso, la Virgen titular de la Hermandad del Gran Poder de Almería, tiene un nuevo capítulo. Tras la controvertida intervención realizada por el escultor de la imagen, David Valenciano, un numeroso grupo de hermanos han denunciado ante el Obispado de Almería la situación, señalando hechos graves como la falta de autorización por parte del Obispado para la restauración de las imágenes. 

En una carta registrada en la mañana de este miércoles y encabezada por Francisco García Guzmán, quien fuera hermano mayor de la corporación durante más de una década, los hermanos se dirigen al obispo de la Diócesis, Antonio Gómez Cantero, para narrar los sucesos que han llevado a la situación actual a la cofradía del Lunes Santo.

"No se presentó el preceptivo y necesario informe sobre el estado de las imágenes elaborado por un profesional en la materia o el mencionado imaginero", plantean en la carta en referencia a aquel cabildo de febrero de 2023 en el que se aprobó la "restauración" de la dolorosa y el San Juan que la acompaña, denunciando que "la junta de gobierno hizo mención exclusivamente al cambio de las manos y la reposición de las lágrimas perdidas". 

¿Por qué se aprobó, entonces? Tal y como reflejan en la carta de protesta, "los hermanos actuaron de buena fe aprobando la propuesta, sobre todo teniendo en cuenta la levedad de la intervención".  Eso sí, aclaran que "la imagen se encontraba en perfecto estado y sin riesgo alguno para su integridad", en su opinión. Cabe recordar que se trataba de una talla de menos de 20 años de antigüedad que, además, no ha salido nunca en procesión, por lo que no ha sufrido los habituales vaivenes a los que es sometida cualquier imagen durante las estaciones de penitencia. 

De hecho, la carta advierte que "los hermanos no habíamos advertido jamás nada alarmante ni visible, ni en la estructura externa ni en la policromía", lamentándose de que, "sin informe profesional siempre nos quedará la duda de cuáles fueron los argumentos y bajo qué criterios llevaron a la junta de gobierno a elevar la propuesta de restauración a un cabildo general extraordinario. Creemos que se trató meramente de un gusto particular".

¿Tanto tiempo?

Más allá de la falta de un informe previo para conocer el estado de las imágenes antes de la intervención, los hermanos señalan la ingente cantidad de tiempo que la talla estuvo fuera de San Pío X (teniendo en cuenta, además, que San Juan no ha regresado aún). Fue en junio de 2023 cuando ambas imágenes fueron recibidas en el taller de David Valenciano y no ha sido hasta septiembre de 2024 cuando la dolorosa ha regresado. En total, una cantidad de tiempo que no coincide con los trabajos presentados y aprobados en cabildo, para los que consideran que la talla ni siquiera tendría que haber salido de Almería. 

"Entendemos que para esos trabajos tampoco habría sido necesario trasladar a la imagen ni retirarla del culto por periodo tan largo. La confección de unas nuevas manos no implica la presencia física de la imagen, mientras que la reposición de las lágrimas es una sencilla operación al alcance de cualquier profesional de Almería. Hubiera bastado con que el imaginero se hubiera desplazado un día para efectuar esas operaciones in situ. De ese modo la Virgen hubiera podido continuar expuesta al culto y de paso se habría evitado también la suspensión de los cultos septembrinos del pasado año", detallan en la misiva.

Sin autorización

Sin embargo, uno de los aspectos más graves que recogen los hermanos que han firmado la carta es la supuesta falta de autorización episcopal para llevar a cabo una intervención como esta. Tal y como recogen en la misiva, las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías obligan a solicitar licencia diocesana para llevar a cabo una restauración. 

"Por nuestra parte, en consulta privada con el delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la Iglesia, el reverendo señor Don Francisco Fernández Lao, hemos constatado que no se ha llevado a la práctica el trámite para el cumplimiento de la norma diocesana y estatutaria. Igualmente habiendo revisado los BOOA sucesivos a la fecha, no hemos visto publicada la autorización", denuncian.

Para agravar toda la situación, los hermanos del Gran Poder que han firmado la carta señalan lo obvio: "El resultado, como se puede comprobar a simple vista, no ha sido el de una restauración (...), la imagen repuesta al culto no es en modo alguno la que fue titular de la hermandad. Creemos, además, que se trata de otra de nueva hechura". 

Además de denunciar que se han producido "amenazas para acallar a los muchos hermanos disconformes", se desvela que la junta de gobierno "no ha tenido más remedio que reconocer el verdadero alcance de la intervención: cambio de candelero, manos y las lágrimas, modificación de cejas, nariz, ojos, labios y boca, amén de aplicar una nueva policromía. En consecuencia, sobre el mismo soporte o sobre otro, se trata, no de una restauración, sino de una imagen de nueva factura". Ahora, este grupo de hermanos temen que la situación se repita con San Juan, "imagen aún en poder del imaginero". "Mucho nos tenemos que se recibirá también completamente transformada", se lamentan. 

¿Qué piden?

La extensa carta, firmada por un importante porcentaje del censo total de hermanos del Gran Poder, expone los hechos para luego pedirle algo al Obispo de Almería: "Estos graves hechos no pueden quedar impunes en modo alguno y que se deben aplicar las sanciones proporcionales al delito cometido en cumplimiento de toda norma eclesiástica y en su caso civil".

La carta, además de al Obispo de Almería, ha sido entregada al delegado de Patrimonio Cultural, Francisco Fernández Lao; al párroco de San Pío X, Francisco Sáez; y al presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, José Rafael Soto. 

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...