Ir al contenido principal

Inspectores denuncian filtraciones en las pruebas diagnósticas de Educación en Andalucía

 Aseguran que las preguntas "llevan un mes en los centros educativos" y que "se han difundido a través de redes sociales"

Los grupos parlamentarios Por Andalucía y Adelante Andalucía han coincido en reclamar la anulación de las pruebas diagnósticas que ha organizado el Gobierno andaluz para el alumnado de cuarto curso de Educación Primaria y de segundo de Educación Secundaria por el hecho de que las pruebas llevan desde hace un mes en los centros educativos y su contenido se ha difundido a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, como ha puesto de manifiesto el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García.

Estos grupos parlamentarios han unido su voz a la de los inspectores educativos, quienes expresaron su "repulsa y denuncia" por esa "filtración", que han calificado de "ataque directo a uno de los pilares básicos de nuestra sociedad: el derecho a una educación de calidad", en palabras de la presidenta de la Unión Sindical de Inspectores de Educación, Ana María Verdugo.

Este sindicato de inspectores ha recordado el fundamento legal de estas pruebas, recogida en la Ley Orgánica de Educación, "lo que implica la obligatoriedad de su realización", que corresponde a las comunidades autónomas "desarrollar y controlar las mismas", que son "un instrumento esencial" en la evaluación de las competencias adquiridas por el alumnado y con ello su propósito es "proporcionar información, formación y orientación tanto a los centros educativos como al profesorado, al alumnado y a sus familias", antes de insistir en su condición de "herramienta fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza" e "identificar áreas de mejora".

La portavoz del Grupo Por Andalucía, Inma Nieto, ha reclamado "que se anulen" esas pruebas diagnóstico tras calificar de "fiasco" su celebración por el hecho de que era "conocidas de antemano por el alumnado". Nieto ha remarcado que el hecho de saberse previamente el contenido de las pruebas debe solventarse con su anulación por cuanto está "viciado" el diagnóstico de los centros que se pretende obtener, además de remarcar el hecho de que los centros concertados recibieron estas evaluaciones "antes que los públicos".

La portavoz de Por Andalucía ha apostado por que las pruebas "se hagan otra día" con la premisa de apostar por tener "un resultado fiable para llegar a un diagnóstico veraz", además de retratar "la sobrecarga de trabajo" para el profesorado, así como ha aludido a la huelga docente convocada la semana próxima en demanda de un incremento del profesorado y de una bajada de la ratio.

José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, ha concluido ante el hecho de que "las pruebas se han filtrado" que "cualquier gobierno interesado en saber el estado de los centros paralizaría estas pruebas", antes de evocar que "el PP estaba radicalmente en contra cuando estaba en la oposición y ahora se les ha pasado" y de considerar que estos exámenes no son de evaluación de alumnado, pero sí propician "hacer un diagnóstico y clasificar a los centros".

El portavoz de Adelante Andalucía ha apuntado ese "diseño tramposo" por el tiempo que ha pasado las pruebas en los colegios e institutos, con el añadido de su repercusión para los centros concertados, sobre los cuales ha apuntado la posibilidad de que hayan preparado la prueba con su alumnado por el hecho de que en su caso "tienen que hacer una campaña de publicidad" para, con esos resultados en las pruebas diagnósticas, proceder a la posterior captación de "clientela" porque "está en juego su supervivencia". Con la conclusión de que finalmente supone "una herramienta de la consejera (Patricia del Pozo) para atacar a la pública", García, partidario de hacer "un análisis más profundo", ha sostenido que para esa tarea está el Servicio de Inspección Educativa.

Priubas "sin incidencias"

Fuentes del Gobierno andaluz, por su parte, han asegurado que "las pruebas se están desarrollando sin incidencias, con el compromiso y profesionalidad de los docentes andaluces, así como el trabajo de la inspección educativa".

Alrededor de 200.000 alumnos de 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que cursan sus estudios en los 3.100 centros educativos que imparten estas enseñanzas comenzaron este martes las pruebas de las Evaluaciones de Diagnóstico, destinadas a comprobar el dominio de las competencias del alumnado en comunicación lingüística (Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera) y Matemáticas. Esta martes se centraron en el área y materia de Lengua Castellana y Literatura, con una duración de 90 minutos dividida en dos sesiones de 45 minutos, con un descanso de 15 minutos entre ambas.

La Consejería ha distribuido un total de 600.000 cuadernillos para la realización de estas pruebas. En el caso de la ESO, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha seleccionado una muestra de 164 centros para que un total de 9.270 estudiantes realicen estas pruebas en formato digital. Este miércoles se prevé la prueba de Matemáticas y mañana jueves lo será de la primera Lengua Extranjera: inglés, francés o alemán según curse el alumnado.

(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...