Ir al contenido principal

El mar en Almería, más caliente que nunca: temperatura récord en Cabo de Gata

 

La boya de Cabo de Gata registró ayer una temperatura superior a los 28 grados

Como si de una competición se tratara, el agua del mar bate sus propios récords año tras año. Sin embargo, aquí no hay medallas ni ganadores y, de hecho, todo apunta más a catástrofe que a gloriosa victoria: el agua del mar estaba ayer, en Cabo de Gata, más caliente que nunca.


Así lo recogía la boya situada frente al Cabo de Gata e integrada en la red exterior de Puertos del Estado. Su sensor, situado a tres metros de profundidad, registraba este martes 15 de agosto una temperatura de 28'03°, superando la anterior marca de 27,93 grados, récord del 25 de julio de 2022.

Si bien la costa almeriense lleva dos años consecutivos batiendo su propio récord de temperatura, lo cierto es que no siempre ha sido así: el registro del verano de 2022 venía a pulverizar los datos registrados 21 años antes, en el verano de 2001.

Si bien Cabo de Gata ha batido así su propio récord, lo cierto es que no es la temperatura más alta registrada en el Mediterráneo español: la boya de Dragonera registró en julio de 2018 una temperatura de 31,27º y la de Valencia tiene su dato más alto en el registrado en agosto de 2015, con 28,65º, ambas temperaturas superiores a la que se dio este martes 15 de agosto en Cabo de Gata.

Un verano muy caliente

La causa de esa elevación hay que buscarla en varios factores que se están dando en las últimas semanas: por una parte la persistencia de altas temperaturas en superficie, con alrededor de 40 grados en varios puntos del litoral y del interior de la provincia, y en la fuerte insolación a la que se ven sometidos tanto el mar como en tierra firme. De hecho, ya a finales de julio la temperatura del mar cerca de Cabo de Gata se aproximó al récord de 2022. 

Los datos los aporta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la red de boyas de Puertos del Estado ubicadas a lo largo de las costas españolas, una red que en Almería suele dar como resultado que las costas de la provincia son con frecuencia las más calientes del país.

Para registrar las temperaturas del agua del mar Almería dispone de dos puntos de medición, sendas boyas que se ubican en la zona del Cabo de Gata y en la de El Zapillo, frente a la capital, que registran la temperatura del agua con un sensor ubicado a tres metros de profundidad, donde existe una temperatura algunos grados inferior a la que presenta la superficie.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...