Ir al contenido principal

¿Qué significa la bandera de Almería? El origen que no todos los almerienses conocen

 Un símbolo que mezcla reconquista, unión, orígenes y orgullo marinero

En cada balcón de la provincia, en los estadios y hasta en las fiestas de barrio, ondea una bandera blanca atravesada por una cruz roja. Todos sabemos reconocerla y todos la sentimos como nuestra, pero no siempre nos paramos a pensar qué historia guarda detrás. ¿Por qué precisamente una cruz?, ¿de dónde viene ese símbolo que acompaña a Almería desde hace siglos y que no todos los almerienses conocen en profundidad?

Un símbolo de la Reconquista

La historia comienza allá por el año 1147, cuando el rey Alfonso VII, acompañado por una flota genovesa, desembarcó en la Playa de los Genoveses para arrebatar la ciudad a los almorávides. La embarcación ondeaba la Cruz de San Jorge, una cruz griega roja sobre campo blanco, y aquel símbolo fue incorporado por la ciudad como enseña propia tras la reconquista por los Reyes Católicos.

Aunque esa cruz portaba memoria de una época lejana, no fue hasta 1997 cuando se dictaminó oficialmente su uso. Ese mismo año la Junta de Andalucía  autorizó que la bandera municipal incluyese la Cruz de San Jorge y el escudo de armas. La Diputación Provincial propuso en 2016 y aprobó en 2017 la bandera con el escudo provincial superpuesto. La Cruz de San Jorge, es un emblema que alude al carácter marítimo de Almería. Por esta razón, fue tan defendida por el pueblo.

El escudo histórico que refuerza el sentimiento local

En el corazón de la bandera, el escudo está rodeado por una cinta con el lema: “Muy noble, muy leal y decidida por la libertad, ciudad de Almería”. Presidiendo la insignia se encuentra una Corona Real, como reconocimiento de autoridad histórica. Cada uno de los cuarteles del escudo honra a los reinos que participaron en la conquista: Castilla, León, Aragón, Navarra (representada por un águila) y la fruta de la granada, de Granada.

Para quienes nacimos y crecimos entre el mar y el desierto, esa cruz roja en blanco transmite raíces profundas, de conquistas y alianzas marítimas. Nos conecta con los genoveses, donde cientos de años después disfrutamos de sus aguas cristalinas, y con el orgullo de una ciudad que sabe de señas de identidad como pocos lugares.

(La Voz de Almeria)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.