Ir al contenido principal

Más sillas que en 2023 y con zonas de paso: así será la carrera oficial este año

 Las sillas de la carrera oficial tendrán una nueva distribución en la plaza de la Catedral


El Miércoles de Ceniza ha sido el día elegido por el Ayuntamiento de Almería para sacar a la licitación el contrato para el necesario material y el respectivo montaje de la carrera oficial de la Semana Santa de 2024. Y, un año más, hay novedades. 

Más allá del nuevo recorrido oficial de las cofradías (que dejan las calles Gravina y Real a cambio de Lucano y Trajano), son tres las principales novedades que desvela el Ayuntamiento de Almería en su informe técnico para la contratación de todo el suministro necesario: el número de asientos disponibles, la contratación de una nueva y muy útil estructura y una nueva distribución de las sillas en la Plaza de la Catedral.

Respecto al número de asientos disponibles, una nota de prensa del Ayuntamiento de Almería anunciaba para la Semana Santa de 2023 que habría un total de 1.612 sillas repartidas por la carrera oficial (a lo que había que sumarle las localidades de la tribuna oficial, la tribuna de medios y las plataformas destinadas a personas con diversidad funcional). Este año, sin embargo, las sillas requeridas en los pliegos municipales ascienden a un total de 1.707 sillas, casi un centenar más (a las que habrá que sumarle igualmente las citadas anteriormente).

En cuanto al reparto de estos asientos por todo el recorrido oficial, la zona con un mayor número de sillas seguirá siendo el Paseo de Almería, que tendrá un total de 664 asientos (además de la tribuna de medios, las plataformas para personas con diversidad funcional y el palquillo de horas de la Agrupación). A lo largo de toda la calle General Tamayo (incluyendo las situadas frente a la fachada del Santuario de la Virgen del Mar) se instalarán 466 sillas, mientras que en la acera de la plaza Pablo Cazard habrá 110 asientos. Por último, en la plaza de la Catedral habrá un total de 467 sillas (además de la tribuna oficial techada, que volverá a estar frente a la puerta de la Catedral de Almería).

Zonas de paso

La gran novedad respecto a los últimos años dará una mayor permeabilidad a la carrera oficial, tanto para quienes estén disfrutando de las procesiones almerienses como para los propios vecinos.

No en vano, el Ayuntamiento de Almería incluye en su informe técnico la necesidad de instalar tres zonas "de pasos para facilitar la movilidad de los usuarios, en los lugares que indiquen los servicios técnicos municipales", indica el documento municipal.

Además, desde el Ayuntamiento de Almería indican que "dichos pasos tendrán que ser claramente identificables por los peatones, incluir una señal luminosa, ser claramente identificables desde la distancia respecto del vallado de alineación". Para ejemplificar cómo deben ser esos pasos, el Ayuntamiento de Almería adjunta en el informe técnico una imagen tomada en la Magna de Granada del pasado año. De esta forma, se buscan unas estructuras metálicas que hagan las veces de 'puertas' para que los peatones puedan cruzar de un lado a otro de la carrera oficial cuando sea posible.

Nueva distribución de las sillas

La tercera y última novedad es la situación de las sillas en la plaza de la Catedral. Si bien varía poco respecto a las carreras oficiales de los dos últimos años, la disposición cambia ligeramente, tal y como se ve en la imagen que acompaña a este texto. 

Con una leve curva hacia la puerta de la Catedral una vez en el centro de la plaza, las sillas continúan hacia el extremo opuesto de la plaza (lindando con la calle General Castaños). Un leve matiz estético que también cambiará la forma en la que se ven las cofradías en el punto álgido de su recorrido oficial: el primer templo de la Diócesis, lugar en el que se realiza la estación de penitencia. 

Precio y plazos

El contrato, que también incluye el suministro, montaje y desmontaje de toda la infraestructura (incluyendo el vallado engalanado con terciopelo para todos los puntos del recorrido) asciende a un total de 65.340 euros.

Además, se prevé que el montaje se inicie en torno al 12 de marzo y que el desmontaje tenga como fecha límite el 4 de abril, jueves posterior al Domingo de Resurrección. 

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...