Ir al contenido principal

Las cofradías votan el lunes si la carrera oficial abandona el Paseo

 La nueva junta de la Agrupación de Hermandades propone dos cambios al recorrido común

En enero del año 2020, una nueva junta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Almería lograba lo que hasta entonces parecía imposible: poner de acuerdo a los hermanos mayores para cambiar radicalmente la carrera oficial de la Semana Santa de la capital. Menos de cuatro años después, otra junta directiva propone dos cambios a ese recorrido común aprobado en el comienzo de la andadura de Isaac Vilches como presidente de la Agrupación y solo dos años después de estrenar los cambios (por culpa de la pandemia).

Con José Rafael Soto al mando de la institución y en tan solo una semana (él y su equipo tomaron posesión oficialmente el pasado domingo en la Catedral), llega una propuesta de cambio que será votada el próximo lunes, 4 de diciembre, y que pasa por dos claves: la desaparición definitiva del Paseo de Almería de la carrera oficial y la sustitución del tramo Gravina-Real por Lucano-Trajano.

¿Adiós al Paseo?

El cambio más llamativo que propone la nueva junta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías pasa por decirle adiós de forma definitiva al Paseo de Almería.

Cabe recordar que hasta 2019, el Paseo de Almería era la carrera oficial íntegra (en sentido ascendente): desde General Tamayo hasta Navarro Rodrigo. Con el cambio, no solo se cambió el sentido sino que se redujeron los metros de Paseo, y las cofradías pasan ahora solo desde la esquina de Lachambre hasta General Tamayo.

Lo que propone ahora la junta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías es, directamente, despedirse de forma definitiva del Paseo de Almería: el palquillo de horas se instalaría en la calle General Tamayo, número 13, siendo  la esquina del Paseo con el Círculo Mercantil el punto de inicio del recorrido oficial y común a todas las cofradías.

No obstante, desde la propia junta de la Agrupación explican que, realmente, el Paseo de Almería no se perdería del todo como escenario cofrade. Tal y como detallan en la propuesta escrita que le hicieron llegar hace unos días a las cofradías, “debido a que entre el 80% - 90% de las Hermandades harían algún tramo del Paseo de Almería desde la zona norte o desde la zona sur para acceder a la carrera oficial, se facilitaría tanto la entrada y salida de Hermandades en la carrera oficial, como el transito de bus, taxi y demás servicios públicos por una arteria principal de la ciudad en los horarios que no se realice el paso de Hermandades por esa calle”, justifican desde la junta de gobierno.

Además, el equipo de Soto ya responde en el propio documento la pregunta lógica. ¿Y las sillas del Paseo? “La supresión del tramo no afectaría al número de sillería, que se instaría al Ayuntamiento a reorganizar el tramo oficial para no perder el número de sillas totales con las que se cuentan”, explican desde la junta de gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en el documento oficial remitido a las hermandades, que tendrán que votar el próximo lunes, 4 de diciembre, en un plenario extraordinario, si aceptan o no este cambio propuesto.

Gravina por Lucano

El otro cambio  propuesto es uno que, a decir verdad, suena desde que se estrenó la nueva carrera oficial: pasa por dejar Gravina y Real y, a cambio, subir por la Plaza Virgen del Mar hasta Lucano, girar a Trajano y desde ahí, subir por Eduardo Pérez. 

“El objetivo de esta modificación es facilitar la salida desde la Plaza de la Catedral de las Hermandades que vienen desde la zona sur de la ciudad. Ya que al dejar despejada la calle Real se puede habilitar la zona Cubo, Bendicho, Masnou y Real para dar salida sin verse afectadas con parones o por cruces entre las Hermandades que realizan su vuelta con las Hermandades que transitan por la carrera oficial”, explican. El lunes se decidirá todo en una votación.

EL RESTO DE TEMAS DEL PLENARIO

La reunión convocada para este lunes en la sede de la Agrupación en la calle Ciprés permitirá además tratar con los hermanos mayores otros temas de relevancia de cara a la organización de la Semana Santa de 2024 y sus actos previos.

Así, una vez designada como autora del cartel anunciador de la Semana Santa del próximo año la artista sevillana Nuria Barrera, queda por delante consensuar con los hermanos mayores varios aspectos.

Uno de ellos es determinar qué persona pregonará la Semana Santa del año que viene el Domingo de Pasión (el domingo previo al Domingo de Ramos). Cabe recordar que los dos últimos pregoneros de la Semana Santa de Almería fueron Antonio Salmerón, hoy hermano mayor de los Estudiantes y el sacerdote almeriense Ramón Garrido Domene, consiliario de las hermandades del Perdón y la Macarena (además de director de la Casa Sacerdotal San Juan de Ávila y fundador de Providentia, entre otros cargos).

El plenario también permitirá a los hermanos mayores decidir el punto más relevante del Viacrucis General de las Hermandades que se viene celebrando en los últimos años: cuál será la imagen de la Semana Santa de Almería que presidirá el acto que aglutina a todas las hermandades en plena Cuaresma.

Estas y otras respuestas se conocerán el lunes por la noche.

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...