Ir al contenido principal

La historia del Bajo Andarax contada desde Alemania

 Antonio Francisco gestiona las imágenes históricas de un grupo con 1.663 miembros

Trabajadores de la Cerámica Santa Elena de Benahadux, artistas amenizando un espectáculo en Huércal de Almería en una fecha presumiblemente anterior a 1960, una imagen de los integrantes de la Banda de Música de Pechina con más de 100 años de antigüedad, escenas en bares como el de Pepe ‘el del Porche’ o pubs, historias de familias, de instalaciones, recuerdos de publicaciones pasadas... Las redes sociales han traído, sin duda, muchas cosas buenas, y una de ellas son los grupos en los que sus miembros comparten imágenes, recuerdos e historias pasadas. 

Uno de estos grupos, 'Historia gráfica del Bajo Andarax', lo puso en marcha Antonio Francisco hace poco más de un año y en él son ya más de 1.660 las personas que se han sumado. Aunque son muchos los colaboradores que aportan sus imágenes y sus vivencias, es él quien ejerce como portavoz principal del mismo y quien recibe otras aportaciones que llegan de otros integrantes. Es el gestor de la historia gráfica de la comarca. Y lo es desde Alemania, donde reside.

Antonio Francisco es natural de Benahadux, como él mismo cuenta desde sus recién iniciadas vacaciones de vuelta en casa. Desde hace doce años reside en Chemnitz, en el sureste de Sajonia, en el país alemán, a donde tuvo que emigrar tras la crisis del ladrillo en 2008. Trabajador de la construcción, la crisis le dejó en el paro hasta que encontró esta oferta “en el extranjero”, y allí, la vida le va bien, viviendo con su esposa y su hija (tiene otro hijo que sí reside en Almería).

A Benahadux vuelve “mínimo una vez el año”, intentando que sea en Navidades, aunque es la tercera vez que lo hacen en estas fechas en estos doce años. En una de sus visitas, en este caso en el mes de marzo, tuvo el privilegio de ser el pregonero de las fiestas de su pueblo, donde guarda muchos amigos y recuerdos. Y es que Antonio Francisco ha conocido a muchas de las personas que aparecen en las imágenes publicadas en el grupo, “a las de los años 70 y 80, siendo yo niño; muchos de ellos ya han fallecido, pero siempre que ves alguna imagen de estas personas las recuerdas con cariño”.

El del pregón en su pueblo fue “uno de los mejores días de mi vida”. El reconocimiento le vino después de abrir su primer grupo, ‘Recuerdos de Benahadux, el origen de todos’, que llegó a reunir “más de 3.000 fotografías de deportes, costumbres, fiestas, históricas...” que han sido utilizadas para trabajos escolares y universitarios. Le empezaron a llegar imágenes antiguas de otros pueblos de la comarca y ahí nació la ‘Historia gráfica del Bajo Andarax’.

“Me gusta investigar grupos y conozco a gente de los pueblos de la comarca. Cuando veo fotos antiguas contactamos, pido permiso para compartir y suelo poner la procedencia de la foto”, explica.

Desde Alemania, el Bajo Andarax “se vive con cariño y añoranza”, afirma, y explica que “tenemos una historia grandísima en el Bajo Andarax. Antiguamente, hace 800 años, se le conocía como el ‘Valle de la Luz’, y así está escrito en muchos textos de la época, ya que aquí había gusanos de seda, y con esa seda se hacían piezas preciosas que se exportaban. Somos unos privilegiados. Estamos pisando una tierra que tiene una historia que por desgracia la gente no conoce”, sentencia. Una historia que, al menos la reciente, intenta recordar en este grupo.

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...