Ir al contenido principal

Símbolos de Almería: Bandera de Gádor

Escudo del municipio

Aprobado: Orden de 26 de julio de 1985 por la que se autoriza al Ayuntamiento de Gádor (Almería) para adoptar su Escudo Heráldico Municipal. (BOJA 20/8/1985)

Descripción: Escudo cortado. Primero, de plata, tres colinas de sinople, sumadas, respectivamente, de una torre de azur, una cruz latina de sable y una colmena de oro perfilada de sable. Segundo, de plata, tres ondas de azur. Bordura general de azur, trayendo de oro la leyenda «Gador villa de por sí y sobre si». Al timbre, Corona Real Cerrada.

Significado: Están representadas las tres colinas sobre las que se asienta el municipio. La torre representa la fortificación denominada "El Castillejo". La cruz, la primera iglesia cristiana de Almería. La colmena es símbolo de la dulzura y laboriosidad de sus habitantes. La leyenda conmemora el privilegio de villazgo concedido por Carlos III.

Bandera del municipio

Aprobada: Decreto 86/1998, de 21 de abril, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Gador (Almería) para modificar su bandera municipal. (BOJA 16/5/1998)

Este decreto deroga al Decreto 463/1996, de 8 de octubre, (BOJA 29/10/1996)

Descripción: Bandera rectangular dividida en dos franjas verticales. La primera de color naranja sepia y la segunda, de doble tamaño que la anterior, de color verde. En medio de las dos secciones de la bandera, ubicado el escudo municipal.

Significado: En sesión ordinaria celebrada el día 1 de octubre de 1996 y ante las sugerencias de los vecinos manifestando que la bandera no respondía a los colores tradicionales del municipio, el Ayuntamiento Pleno acordó solicitar la modificación del Decreto 463/1996. El color naranja sepia es el del fruto característico del municipio, mientras que el verde simboliza el hecho de ser un municipio andaluz.

La bandera aprobada por el Decreto 463/1996 era: Bandera dos veces más larga (del asta al batiente) que ancha, dividida por tres franjas de igual anchura, paralelas entre sí y perpendiculares al asta; la primera azul celeste, la segunda blanca y la tercera verde bandera. Centrado y sobrepuesto en la franja blanca, el escudo oficial del municipio sumado de su timbre. Esta bandera recogía los colores del escudo.


(Símbolos de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...