Ir al contenido principal

El reencuentro de los primeros costaleros de Almería 40 años después

 Fue en 1984 cuando Carlos Galice comandó la primera cuadrilla de costaleros, la de la Oración

En un rincón del centro de Almería se hacía justicia con nuestra historia este pasado fin de semana. Lejos de los reconocimientos institucionales y de los focos mediáticos, un grupo de 20 hombres se reunían para soplar las velas, recordar viejos tiempos y ver cómo hemos cambiado. El cumpleaños no era de ninguno de ellos, y era de todos a la vez. Es más, aunque haya pasado prácticamente desapercibido, el cumpleaños debería ser motivo de celebración para todos los cofrades de la ciudad. No en vano, gracias a ellos, la Semana Santa de Almería es hoy como la conocemos. Ellos son los primeros costaleros de Almería, y su cuadrilla ha cumplido 40 años. 

Fue en 1984 cuando Carlos Galice creó esta cuadrilla de costaleros para sacar el paso de la Oración en el Huerto de la cofradía de los Estudiantes y, posiblemente sin saberlo, cambiar para siempre la historia de la Semana Santa de Almería. Era hermano mayor José Luis Cantón y la Almería cofrade empezaba a despertarse de un letargo que había sustituido a los antiguos portadores por ruedas. Tras varios años a hombros, se dio el paso definitivo de hacer un paso con trabajaderas para ser llevado a costal, y Carlos Galice asumió el reto de crear la primera cuadrilla de costaleros de Almería.

Cuarenta años después, se han reunido la mayoría de miembros de aquella primera cuadrilla de costaleros de Almería. La cita tuvo lugar en La Bambalina y al mando estaba, como hace 40 años, el propio Carlos Galice. Faltaban algunos costaleros de antaño, porque no pudieron ser localizados. Faltaban otros, que tristemente nos han dejado en el singular camino de esta cuadrilla: Baltasar Jiménez, Enrique Vivas... Ellos también fueron los primeros costaleros de Almería.

Los que no se perdieron la cita fueron Juan Leal, Juan Sagredo -el caracolillo-, Pepe Montañés -el negro-, Francisco Manuel Sánchez Cantón - el Papica-, Juan Jerez - el Pirata-, Miguel Ángel Cantón -El trompas-, Antonio Andrés Díaz Cantón, José - el Oso-, Ángel -el Cucurucho-...

Para rememorar el día, se realizaron pulseras conmemorativas diseñadas por Juan José Leal, con distintas referencias a la historia de la cuadrilla, como la cifra de su aniversario, el año de su fundación o unas ramas de olivo.

El origen de todo

La creación de aquella cuadrilla que soplaba velas este fin de semana es uno de los motivos por los que se conoce a la cofradía de los Estudiantes como 'madre y maestra' en el mundo cofrade almeriense a partir de la década de los años 80 del siglo XX.


De hecho, una de las cuestiones más llamativas de la reunión celebrada con motivo del aniversario fundacional de la cuadrilla de costaleros es la pluralidad de cofradías y pasos representados alrededor de la mesa, con cofradías como Prendimiento, Pasión, Estudiantes o el Sepulcro, entre otras, presentes a través de los distintos cargos que tienen o han tenido aquellos primeros costaleros de Almería.

Otra época, otra manera de hacer las cosas, muchas penurias debajo de las trabajaderas, algunos huecos en los años más duros, un 'de mármol a mármol' obligado y muchas historias y anécdotas que solo ellos conocen. Así se recordó y se celebró la primera cuadrilla de costaleros de Almería, que merece todo el reconocimiento del mundo cofrade almeriense: sin ellos, nuestra historia habría sido otra. 

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...