Lunes, 28 de abril de 2014 a las 21:00
El Ayuntamiento aprueba una nueva alineación para la ampliación de la Plaza Manuel Pérez, junto a Puerta Purchena.

El Ayuntamiento aprueba una nueva alineación para la ampliación de la Plaza Manuel Pérez, junto a Puerta Purchena.
A
la mejora de la trama urbana y la puesta en valor de este espacio se
une ahora la posibilidad de salvar posibles restos arqueológicos de
interés
Por unanimidad, el Pleno del Ayuntamiento de Almería ha dado hoy el visto bueno de forma provisional a la modificación puntual número 49 del PGOU de Almería para la ampliación de la Plaza Manuel Pérez García, junto a la Puerta Purchena. El nuevo documento aprobado lo es como consecuencia de las modificaciones sugeridas a uno anterior, aprobado inicialmente el pasado mes de enero, proponiendo una nueva alineación que pretende “una ampliación del espacio público, positivo desde el punto de vista urbanístico, pero con un trazado que ha de ser consecuencia de la información arqueológica obtenida del lugar, de tal manera que el espacio público que se libere incorpore y ponga en valor los elementos que ayuden a interpretar la trama urbana histórica”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal.
El edil popular ha recordado que la propuesta municipal para este espacio, a través de la modificación puntual, “cambia la actual calificación residencial de la parcela afectada a espacio libre público, lo que supone una mejora de la ordenación urbanística de la zona, suelo urbano consolidado, que se traduce en un incremento en superficie y calidad de la dotación local de espacios libres públicos en la Plaza Manuel Pérez, parcela que se encuentra en un enclave singular de la ciudad, próximo a la Puerta de Purchena, dentro de un entorno de gran valor arquitectónico y urbanístico”, indicó.
La modificación justifica “la puesta en valor del espacio público como consecuencia de los supuestos restos arqueológicos existentes en el lugar”, requiriendo la actuación que allí pueda llevarse a cabo, “con carácter previo, a su correspondiente proyecto de ordenación, un estudio arqueológico preventivo de cuyo resultado podrán valorarse posibles restos subyacentes y emergentes asociados con el importante desarrollo urbanístico experimentado por este área concreta de la Almería medieval; al margen de la posible incorporación de aquellos elementos que conserven de manera patente la traza de las parcelas históricas”, aclara la propuesta.
Aprobada ésta, el Ayuntamiento dará traslado de la misma a la Consejería competente en materia de patrimonio histórico para que emita informe preceptivo, al incluirse la Plaza en el entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) de la Iglesia de Santiago. De esta forma, el Ayuntamiento podrá llevar a término su intención de ampliar la Plaza Manuel Pérez y acometer la urbanización de este nuevo espacio para el disfrute de los ciudadanos, “una actuación que suma, aumentando la superficie de espacios libres junto a los Refugios e incorporando a la escena urbana la Iglesia de Santiago, mejorando con ello una de las entradas al Casco Histórico”, concluyó Venzal.
La superficie de actuación sobre suelo urbano consolidado, calificado como espacio de dominio y uso público y terciario, compatible con residencial, es de 527 metros cuadrados, incorporando a la actual plaza una superficie de 377 y reservando 150 m2 a residencial, cuya altura no superará la de los edificios catalogados colindantes. Hay que recordar que, de acuerdo con el PGOU del 98, el suelo afectado asignaba a este espacio, que ahora el Ayuntamiento pretende convertir en espacio libre, una edificabilidad repartida en altura de cuatro plantas (PB+3) en la fachada hacia la plaza y de tres plantas (PB+2) en las fachadas a calle Tiendas y Tenor Iribarne.
Por unanimidad, el Pleno del Ayuntamiento de Almería ha dado hoy el visto bueno de forma provisional a la modificación puntual número 49 del PGOU de Almería para la ampliación de la Plaza Manuel Pérez García, junto a la Puerta Purchena. El nuevo documento aprobado lo es como consecuencia de las modificaciones sugeridas a uno anterior, aprobado inicialmente el pasado mes de enero, proponiendo una nueva alineación que pretende “una ampliación del espacio público, positivo desde el punto de vista urbanístico, pero con un trazado que ha de ser consecuencia de la información arqueológica obtenida del lugar, de tal manera que el espacio público que se libere incorpore y ponga en valor los elementos que ayuden a interpretar la trama urbana histórica”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal.
El edil popular ha recordado que la propuesta municipal para este espacio, a través de la modificación puntual, “cambia la actual calificación residencial de la parcela afectada a espacio libre público, lo que supone una mejora de la ordenación urbanística de la zona, suelo urbano consolidado, que se traduce en un incremento en superficie y calidad de la dotación local de espacios libres públicos en la Plaza Manuel Pérez, parcela que se encuentra en un enclave singular de la ciudad, próximo a la Puerta de Purchena, dentro de un entorno de gran valor arquitectónico y urbanístico”, indicó.
La modificación justifica “la puesta en valor del espacio público como consecuencia de los supuestos restos arqueológicos existentes en el lugar”, requiriendo la actuación que allí pueda llevarse a cabo, “con carácter previo, a su correspondiente proyecto de ordenación, un estudio arqueológico preventivo de cuyo resultado podrán valorarse posibles restos subyacentes y emergentes asociados con el importante desarrollo urbanístico experimentado por este área concreta de la Almería medieval; al margen de la posible incorporación de aquellos elementos que conserven de manera patente la traza de las parcelas históricas”, aclara la propuesta.
Aprobada ésta, el Ayuntamiento dará traslado de la misma a la Consejería competente en materia de patrimonio histórico para que emita informe preceptivo, al incluirse la Plaza en el entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) de la Iglesia de Santiago. De esta forma, el Ayuntamiento podrá llevar a término su intención de ampliar la Plaza Manuel Pérez y acometer la urbanización de este nuevo espacio para el disfrute de los ciudadanos, “una actuación que suma, aumentando la superficie de espacios libres junto a los Refugios e incorporando a la escena urbana la Iglesia de Santiago, mejorando con ello una de las entradas al Casco Histórico”, concluyó Venzal.
La superficie de actuación sobre suelo urbano consolidado, calificado como espacio de dominio y uso público y terciario, compatible con residencial, es de 527 metros cuadrados, incorporando a la actual plaza una superficie de 377 y reservando 150 m2 a residencial, cuya altura no superará la de los edificios catalogados colindantes. Hay que recordar que, de acuerdo con el PGOU del 98, el suelo afectado asignaba a este espacio, que ahora el Ayuntamiento pretende convertir en espacio libre, una edificabilidad repartida en altura de cuatro plantas (PB+3) en la fachada hacia la plaza y de tres plantas (PB+2) en las fachadas a calle Tiendas y Tenor Iribarne.
Comentarios
Publicar un comentario