Ir al contenido principal

El Prendimiento sorprende y hará un ‘nuevo’ palio para la Merced

 Aprobado un diseño realizado por Javier Sánchez de los Reyes


En la Almería cofrade, donde cuesta una vida y media finalizar proyectos y ver terminados al cien por cien los pasos de nuestra Semana Santa, hay hermandades que ya se encuentran comenzando un segundo ciclo: es el caso del Prendimiento. Los del Miércoles Santo, con todo el patrimonio 'hecho' y encarando el tramo final del dorado del paso de misterio, han dado la sorpresa en el cabildo de este sábado presentando un proyecto para hacer un 'nuevo' palio para la Merced. 

En concreto, se trata de un ambicioso proyecto para renovar la orfebrería del paso de palio, sustituyendo varales, jarras y candelabros de cola por unos nuevos diseñados por Javier Sánchez de los Reyes. Cabe recordar que las actuales piezas se conservan desde el trágico incendio de 1996.

El diseño

Tal y como explica el diseñador a la hora de detallar el trabajo realizado para el Prendimiento, "lo primero ha sido estudiar las piezas ya existentes en el conjunto del paso: el palio, manto, respiraderos y demás elementos que lo componen".

A partir de ahí, Sánchez de los Reyes ha creado un diseño repleto de referencias mercedarias. Sin ir más lejos, el basamento cuadrangular de los varales tiene, en la cara frontal, el escudo de la Merced. Además, en el basamento de los candelabros de cola, aparecen tres santos mercedarios que completan el conjunto simbólico. 

En cuanto a los varales, "se componen de una sucesión de piezas entalladas o torneadas, donde son visibles algunos ecos de la fachada principal de la Catedral, como los leones con las fauces abiertas o los pináculos superiores adaptados a perillas. En el estilo abunda el renacentista, el mismo que el de las fachadas de la Catedral ya señalados, pero adaptándolo a un canon algo más barroco, sobre todo en el basamento, para que entroncara bien con el respiradero", detalla el diseñador.

Mientras tanto, las jarras son de formato clásico, "haciendo hincapié igualmente en el estilo renacentista, con un cuerpo principal o panza con gallones repujados con ornamentación de “candelieri”. Las asas están constituidas por sendos “grifos” o dragones –también presentes, aunque más pequeños, en los varales- de cuyas bocas emergen roleos que le dan forma, y en su zona central lleva aplicado una pequeña cartela dorada con una aplicación de una piedra turquesa, a juego con los varales", describe Sánchez de los Reyes.

En el diseño de los candelabros de cola se ha tenido en cuenta el hecho de que las luces quedaran más concentradas y apiñadas, menos dispersas, que el actual. El basamento es asimismo más estilizado, y recoge en cada uno de ellos a tres santos mercedarios, más un arcángel revestido con el hábito mercedario, que quedaría mirando hacia el manto.

"Para ello, cada basamento dispone de cuatro ménsulas donde apoyan las imágenes y cuatro doseletes que los cubren, destacando éstas imágenes de los santos sobre la plata al estar doradas. El conjunto del candelabro tiene 13 luces, lo que aportaría una gran luminosidad. Los tubos se han diseñado con gran finura y recubiertos de cascabullos y ornamentación vegetal, al igual que las tazas y coronillas de las tulipas, de no mucha dimensión para así no agobiar la tulipa y tapar la menor proporción de luz posible", explica el diseñador.

El estreno

Una vez presentado y aprobado en el cabildo que el Prendimiento ha celebrado en la tarde de este sábado, 8 de febrero, quedan por determinar detalles relevantes como quién será el orfebre encargado de ejecutar el diseño realizado por Sánchez de los Reyes, así como los plazos que se manejarán para poder estrenar esta obra que engrandecerá, y mucho, el patrimonio de la Semana Santa de Almería.

(La Voz de Almería)

Comentarios