Ir al contenido principal

Entradas

La patrona de Viator ya se encuentra en su paso para la celebración de las fiestas 2025

 El pasado martes 14 de octubre el municipio de Viator celebró la tradicional bajada a las Virgen de las Angustias, patrona del municipio. Previo al evento tan importante para el municipio, se realizó la Eucaristía a las 20 horas. Finalizada la Eucaristía los vecinos y devotos a la patrona realizaban el trabajo necesario para realizar la bajada de la imagen a su trono. Una vez situada la imagen en el trono, se realizó el himno a la Virgen de las Angustias. En estos días previos a las fiestas que tendrán lugar del 23 al 26 de octubre, se hará las novenas a la patrona, que lo podéis encontrar en la programación de las fiestas, tanto el día como las horas. El próximo domingo 26 de octubre a las 18 horas se hará la procesión por las calles del municipio si el tiempo lo permite, ya que el pasado año no pudo por la lluvia. La subida de la imagen será en la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre, pero se desconoce todavía la fecha y horario.
Entradas recientes

La Guardia Civil de Huércal de Almería celebra el día de su patrona en la Parroquia de Santa María

 Tras varios años, desde la última celebración que el cuerpo de la Guardia Civil del municipio de Huércal de Almería celebró su festividad en su municipio, este año 2025 lo han vuelto hacer. La imagen de la Virgen del Pilar, donde la tienen presente en el cuartel, ha sido trasladada esta mañana a la Parroquia de Santa María. Allí se ha celebrado la celebración de la Eucaristía en Honor a la Virgen del Pilar con la presencia de algunos miembros de la Guardia Civil y acompañados en el acto de los vecinos del municipio que han asistido a este evento.

Rosario de la Hermandad de Macarena procesionó por las calles de su barrio

 La titular de gloria de la Hermandad de Macarena celebró el pasado 11 de octubre la procesión La imagen se puso en la calle a las cinco de la tarde. La banda que puso los sones tras el paso fue la banda de Torredonjimeno (Jaén), dicha banda es la que pone sus sones cada Miércoles Santo tras el paso de la Macarena.                 Este año la vestimenta de la imagen era el verde, ya que este año estamos en el año Jubilar de las Esperanzas y siendo esta el color que le marca a la Hermandad por la titular mariana de penitencia. La procesión puso fin entorno las ocho de la tarde.

La reina del Lunes Santo procesionó por calles inéditas y haciendo historia en parte de su recorrido

 María Santísima de los Desamparados salió a la calle en celebración de su bendición en el año 2000 La imagen se puso en la calle a las siete de la tarde, abriendo el cortejo la banda de Cornetas y Tambores Monte Calvario (Jaén). Dicha banda estuvo presente hasta la llegada a la Catedral. Tras el palió puso sus sones la banda Municipal La Puebla del Río (Sevilla).  El recorrido de la hermandad estuvo en algunas partes llenas de recuerdos, ya que se mezcló el itinerario actual con los anteriores año antes de la pandemia 2020. El inicio del recorrido fue el actual recorrido que hace la Hermandad del Lunes Santo por las calles del barrio y parte de la llegada al Celia Viñas.  Las calles inéditas fueron Obispo Orberá, Navarro Rodrígo, General Castaño, Velázquez...; Y las calles que marcaron un recuerdo antes de la pandemia fue cuando el Paseo de Almería solo estaba como Carrera Oficial y subían ascendente, por lo que las calles Ricardos, Jovellanos, Mariana, Cervantes...; se ...